No sabe lo que es un peine, ni le importa. Su "look" de loco con gafas oscuras marca estilo, y es que Tim Burton es uno de los directores con más personalidad de Hollywood. Autor de Eduardo manostijeras, Bitelchus, La novia cadáver y Charlie y la fábrica de chocolate , acaba de ganar el Globo de Oro a la mejor película musical con su última puesta en escena: Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet, que se estrenará el próximo 15 de febrero. Sólo él podía atreverse al llevar a la gran pantalla un musical de terror, animando a dar el "do" de pecho -entre vísceras y sangre- a estrellas como Johnny Depp , su actor fetiche, y Helena Bonham Carter, su nueva musa, a la que el cineasta conoció en el remake de El planeta de los simios y que es ahora su mujer y la madre de sus dos hijos. Por cierto, que ambos se enteraron que ella estaba embarazada de su segundo hijo a mitad del rodaje de Sweeney Todd.
- Sweeney Todd es una historia trágica y triste, una leyenda urbana que aterrorizó Londres acerca de un barbero que segaba las gargantas de sus clientes y que tiraba por una rampa para que su vecina de abajo convirtiera los cuerpos en pasteles de carne. ¿Qué le gustó de todo esto para decidirse a llevar a cabo este proyecto?
- Me gustó mucho el hecho de que es una historia de amor trágica y la música también fue una baza. Me di cuenta que esto podría ser una hermosa mezcla cuando vi el musical, hace ya muchos años, por eso decidí hacerla.
- ¿Hubo algo que le mantuviera en vela por las noche, durante el rodaje de esta película?
- No, me gustó mucho hacerla: la música, el rodaje... fue una experiencia muy estimulante. Realmente ha sido una de las películas con las que más he disfrutado desde hace mucho tiempo. - Le une una gran amistad con Johnny Depp, que ha protagonizado ya seis películas suyas y además es el padrino de su hijo. ¿Que ve en él que le haga repetir una y otra vez?
- Es porque él da a algo diferente cada vez, yo no sabía si él podría cantar y demostró que era capaz. He trabajado con él en seis ocasiones pero es como si lo hubiera hecho con seis personas distintas. Siempre está haciendo algo sorprendente. Es emocionante verle superar los desafíos e intentar algo diferente cada vez.
- Usted creció cerca de un cementerio, ¿cree que eso le marcó de por vida? ¿Fue eso lo que le dio ese gusto por lo gótico?
- Quizás... Sí, probablemente. Solía jugar por allí y eso quizás fue un factor.
- ¿Qué ha hecho de usted el hombre que es?
- No lo sé, me siento muy afortunado de haber sido capaz de explorar cosas, haber hecho películas. Nunca esperé algo así; haber pasado de ser animador en Disney a dirigir películas.
- Ahora, a sus 49 años, usted se ha convertido en un padre de familia, con dos hijos. ¿Ha cambiado eso su manera de ver la vida?
- Sí, creo que eso te hace cambiar. Afortunadamente para mejor, te da una clase de responsabilidad diferente que no tienes antes... Ha sido algo asombroso para mi, realmente muy especial. Un rayo de luz.
- ¿Trabajar con su mujer ha sido una buena experiencia o algo problemático?
- No fue fácil pero ella era perfecta para el papel, y eso lo hizo más fácil. No discutimos demasiado (risas). Sentía mucha expectación por ver la escena en la que se la lanzaba al fuego del horno pero a mitad del rodaje nos enteramos que estaba embarazada de nuestro segundo hijo y no pudimos lanzarla con toda la fuerza que nos hubiera gustado (risas).
- ¿Tim Burton tiene un lado oscuro o es solo apariencia?
- Bueno, en realidad puedo tener un estado de ánimo oscuro de vez en cuando, pero diría que soy una persona más bien normal.
- Si tuviera que ser uno de los personajes de sus películas, ¿cúal sería?
- Realmente me siento cercano a Sweeney Todd porque es un tipo callado, oscuro... Pero disfruté viendo a Johnny Depp interpretando este papel, es uno de mis favoritos.
viernes, 25 de enero de 2008
Tim Burton: "Mi familia ha sido un rayo de luz en mi vida"
martes, 22 de enero de 2008
"Nadie jugaba conmigo"
El consagrado cineasta acaba de llevarse un Globo de Oro por su último filme, pero no espera ningún Oscar.
“Es triste, pero los demás niños no querían jugar conmigo... Pero ahora me tomo la revancha haciendo películas”. Y qué películas. La última, Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet (en España se estrena el 15 de febrero), le ha valido a Tim Burton un globo de oro a la mejor comedia o musical, y otro para el protagonista, su actor fetiche, Johnny Depp. Para promocionarla, hizo parada y fonda ayer en Madrid. Y demostró que su poder de convocatoria puede ser tan grande como su universo personal.
Puntual como un reloj, Tim Burton se presentó en un céntrico hotel de Madrid con sus inseparables gafas negras y una amigable sonrisa. Parecía invitar a la diversión. Y los presentes aceptaron la oferta. Hasta el punto de preguntarle qué sintió al ver arder en una de las escenas a Helena Bonham Carter, su pareja. “Tenía mucha expectación por lanzarla al fuego, pero a mitad de rodaje nos enteramos de que estaba embarazada y no pudimos lanzarla con mucha fuerza”, bromeó el director, que además se lamentó de que sólo pudieran tirarla “una vez”.
Otra cuestión de las inevitables hizo referencia a su amigo Johnny Depp, con quien suma ya seis trabajos juntos. “Sí, han sido seis veces, pero ha sido como trabajar con seis personas diferentes”, dijo. “Me encanta trabajar con él, porque muchos lo ven como un galán de cine, pero es un actor de rol”. Aprovechando la pregunta, Burton explicó que optó por seleccionar actores que supieran cantar en lugar de cantantes e hizo especial hincapié en que Bonham Carter “tuvo que pasar un casting”. Metido ya en faena, el cineasta habló también de su solitaria niñez y de su mundo propio. “Algunos lo veían como algo negativo, pero yo intento mantenerme a mí mismo; por eso ya no vivo en Los Ángeles, para ser fiel a mí mismo”.
Tras contestar varias preguntas más sobre su último trabajo, Burton aseguró que no tiene “ninguna expectativa” respecto a las nominaciones de los Oscar, que se anuncian hoy. “Normalmente los premios no van para películas musicales de terror”. Pero, ¿quién sabe?
Burton-Depp: una relación marcada por ojeras, cicatrices y excéntricos peinados
EDUARDO MANOSTIJERAS (1990)
En el que fue su primer trabajo juntos, Burton no se lo puso fácil a Depp: el actor tuvo que interpretar a un engendro que tenía unas enormes tijeras en lugar de manos, con las que se hacía innumerables cortes en la cara.
ED WOOD (1994)
No fue ningún monstruo ni ser fantástico el segundo personaje que el director le dio al actor. Pero tampoco era una interpretación normal: Depp tuvo que dar vida a Ed Wood, cineasta de mediados del siglo XX al que le gustaba travestirse y hacer películas de serie B.
SLEEPY HOLLOW (1999)
En su tercer filme juntos, Depp fue Ichabod Crane, un investigador un tanto neurótico y fumador de opio que tenía la tarea de investigar las misteriosas decapitaciones que se producían en el pueblo de Sleepy Hollow. Burton sólo le puso ojeras.
LA NOVIA CADÁVER (2005)
Seis años después de su anterior colaboración, Burton telefoneó a Depp para ofrecerle un nuevo papel: el de Victor Van Dort, un joven que tiene que cargar con una novia venida del otro mundo. ¿La dificultad? Victor Van Dort era un ser animado al que el actor daba voz.
CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE (2005)
En 2005 Depp se dejó llevar de nuevo por la desbordante imaginación de Burton: fue Willy Wonka en la versión cinematográfica del cuento de Roald Dahl. Pero lo de la dentura postiza fue cosa del director.
SWEENEY TODD (2007)
Y el más difícil todavía está aún por estrenar en nuestro país. Porque en Sweeney Todd, Burton no se conforma con ver a Depp interpretar a un sanguinario y vengativo barbero del siglo XIX. Además, le hace cantar. Y con un resultado que sin duda sorprenderá.
Burton no tiene expectativas de Oscar con Sweeney Todd
Burton, que presentó el lunes la película en Madrid, ha conseguido recientemente el reconocimiento para Sweeney Todd en los Globos de Oro como la mejor película musical o comedia y mejor actor en dicha categoría para uno de sus intérpretes fetiches, Johnny Depp. Pero no cree que contará en la carrera para el Oscar.
"No tengo expectativas. Me siento afortunado de hacer las películas que quiero, pero no las hago para recoger premios", declaró durante una rueda de prensa. "Además, los musicales de terror habitualmente no ganan los grandes galardones", declaró, entre risas, de una cinta que se estrena en España el 15 de febrero.
"Sweeney Todd", basada en un popular musical que narra la venganza de un barbero, tiene los elementos típicos del cine de Burton y cuenta con dos de sus habituales: Depp y Helena Bonham-Carter. Además, en esta ocasión la mayor parte de la película es cantada, lo que supuso un reto para los intérpretes. El director de "Pesadilla antes de Navidad" declaró que para esta cinta no quería contar con cantantes profesionales que pudieran actuar, aunque todos tuvieron que pasar un casting para demostrar sus aptitudes vocales.
Burton se deshizo en elogios hacia Depp y Bonham-Carter. Del primero dijo que aunque había trabajado con él en seis ocasiones es como si cada vez lo hubiera hecho con una persona distinta y que ahora había dado un paso más en su carrera al tener que cantar. De Bonham-Carter, pareja del cineasta, dijo que tenía el personaje más difícil en cuanto a tono musical.
A Burton le atrajo de "Sweeney Todd" una mezcla de la belleza de la música y la emoción de una historia trágica que combina humor y horror. En una abarrotada rueda de prensa, Burton dijo que cree que algunas de sus películas, como esta o "Sleepy Hollow", son aptas para niños. "Bueno, para niños un poco extraños", matizó divertido, recordando que él mismo veía películas de terror cuando era pequeño.
Y cuando le preguntaron si con esta película quería vengarse de alguien, igual que el personaje protagonista, Burton contestó: "Ese soy yo. Me he convertido en ese personaje. La única diferencia es que yo no puedo cantar".
jueves, 13 de septiembre de 2007
Director de Cine Tim Burton en la W
El director estadounidense Tim Burton quien recibió de manos de Johnny Depp el premio León de Oro a la Trayectoria en la 64 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, dialogó con la W.
Burton, conocido como creador de universos muy personales, casi siempre macabros y bizarros, presentó en Venecia la versión en 3D de su clásico de animación “El extraño mundo de Jack”.
Reveló que próximamente estrenará su nuevo trabajo, el musical Sweeney Todd, que cuenta con Jhonny Depp como protagonista.
Sobre este trabajo, el afamado director sostuvo que es el trabajo más importante en su vida profesional.
“Ha sido mi musical favorito porque mezcla películas de terror con música y hacer esta película me ha significado un reto porque era hacerla de nuevo con actores de ahora y en medios actuales, me pareció muy interesante ver a los actores tocando”.
El director reveló que trabajar con Jhonny Deep ha sido muy significativo y disfruta hacerlo.
El director sólo dejó ver a los espectadores los minutos iniciales de este filme basada en un musical de Broadway y con la actuación también de Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen, se estrenará en Estados Unidos en Navidad.
miércoles, 25 de julio de 2007
"En mi país me siento un extranjero"
10 de septiembre de 2005
Diario Clarín - Suplemento Espectáculos
El hombre detrás del éxito
Su filme "Charlie y la fábrica de chocolate" hace cinco semanas es el más taquillero en la Argentina. El director presentó en el festival de Venecia "El cadáver de la novia", otra fantasía pero realizada en animación (...).
cine * ENTREVISTA EXCLUSIVA CON TIM BURTON
"En mi país me siento un extranjero"
Tras el éxito de "Charlie y la fábrica de chocolate", el director presentó en Venecia otra maravillosa película para chicos y no tan chicos: "El cadáver de la novia". Habló de las dos películas y del gran año que está atravesando.
Diego Lerer
Venecia
Enviado especial
La ropa -pantalón, camisa y saco negros- y los anteojos enormes ya son parte del personaje. Pero la sonrisa y el buen humor son cada vez más notorios. De El gran pez a esta parte se puede decir que hay un Tim Burton parecido aunque diferente al anterior. Contento. Satisfecho. ¿Feliz?
Si se juzga por sus tres últimas películas -El gran pez, Charlie y la fábrica de chocolate, primera en recaudaciones desde hace cinco semanas en nuestro país, y El cadáver de la novia- hay que reconocer que estamos ante uno de los ingresos más impactantes de un director contemporáneo. Años atrás, Burton filmaba una muy mediocre remake de El planeta de los simios y parecía que su talento y su ingenio creativo, incomprendidos por la industria hollywoodense, habían desaparecido en una maraña de proyectos inconclusos.
Si se suman los cambios en su vida personal -el matrimonio con la actriz Helena Bonham Carter, su mudanza a Londres y su paternidad-, hay que decir que, tal vez sí, el creador de tantos hombres/niños tímidos, oscuros, solitarios e incomprendidos es hoy un tipo contento, satisfecho y quizás hasta feliz.
El 2005 será recordado, gracias a Charlie..., como el año en que, por primera vez en su carrera, el respeto y el apoyo crítico estuvieron acompañados por el éxito comercial a gran escala. Es que da la impresión de que Hollywood, en lugar de tratar de domesticarlo, se dio cuenta de que Burton funciona mejor si crea en libertad. Y que un tipo satisfecho y ¿feliz? logra trasmitir eso en sus filmes. Por mas que tengan niños tragados por ríos de chocolate, cadáveres de perros, televisores que encogen a los chicos o novias que mueren en el altar.
Si bien El cadáver de la novia es un filme que aparece tras un proyecto que llevó, Burton dice, "unos diez años, desde un poco después de que terminé El extraño mundo de Jack", se trata de una película menos oscura, más vivaz y divertida que aquella. Pese a lo lúgubre de la historia, la película respira alegría, romanticismo y ternura. Especialmente entre los muertos.
"Eso era parte del concepto original, invertir las expectativas -dice-. Que la tierra de los muertos sea colorida y llena de vida, y que la de los vivos sea gris y oscura." En el filme, un joven tímido a punto de casarse por obligación familiar termina, por una serie de curiosas circunstancias, casado con el personaje del título, que vive en mundo paralelo que habitan los muertos, pero que se parece más a un bar de simpáticos borrachos irlandeses que al Infierno.
La historia tiene sus orígenes en una leyenda judía. ¿Cómo llegó a sus manos?
El que me lo pasó fue Joe Ranft -un amigo mío del mundo de la animación que murió hace poco- cuando terminamos El extraño mundo... Yo no sabía de dónde provenía. Me contó un poco de qué se trataba y lo que me capturó fue el título, The Corpse Bride (literalmente, "La novia cadáver"). Eso fue el punto de partida.
Como pasó con "Charlie...", muchos se preguntan si es una película para chicos.
Sí, también pasó con Jack, que decían que era muy oscura. Pero hay muchísimos chicos que aman esa película. Y hasta sé de perros que la adoran... Yo, cuando era chico, solía ver películas así. No sé, creo que El cadáver... es una película para adultos, para chicos... y también para perros.
Uno de los mejores personajes es un perro muerto, de hecho...
Es que, hay que admitirlo, los perros viven menos que las personas. A mí se me murieron muchos a lo largo de mi vida. Y la idea de reencontrarse con el perro de uno en la Tierra de los Muertos es algo con lo que cualquiera se puede identificar.
¿Qué es lo que tanto le atrae de este tipo de animación?
Es un medio que transmite muchas emociones y que existe desde el principio del cine. Es un trabajo bien de la vieja escuela. Aquí no hay nada hecho por computadoras, eso le da una calidad táctil. Cuando ves cómo hacen los muñecos, arman el set, las luces, sentís que hacés algo más ligado al arte que al negocio.
En términos de trabajo artesanal con los muñecos, ¿cuáles fueron sus inspiraciones?
Ray Harryhausen es fundamental para todos los que trabajamos en esta película. Él lograba que todos sus monstruos tuvieron una cualidad emocional. Con el equipo lo visitamos y estuvimos con él. Y nos inspiró a seguir y a crear nuevas cosas.
¿Qué fue primero, las voces o los muñecos?
Esta vez fueron los muñecos. Lo raro es que después llamamos a los actores y los personajes se parecían físicamente. Víctor se parece a Johnny Depp muchísimo. Tuvimos mucha suerte de contar con un gran elenco de voces. Hacen que la película no parezca animada sino una normal. En las películas animadas Danny Elfman empieza a trabajar en la música temprano, en las normales, cuando está terminado el rodaje. Acá los animadores tenían que trabajar sobre las canciones ya escritas. Me encanta la escena en la que Víctor toca el piano con "la novia". Danny escribió la música antes y los animadores hicieron un trabajo maravilloso para combinar la melodía con los movimientos. Queríamos que la película tenga ese tipo de momentos, que tenga un ritmo un poco más lento que el de las películas para chicos, que se parezca más al de una película común.
Siento tan denso y lento el proceso de animación "stop motion", ¿cómo hizo para trabajar en esto todos estos años?
Esto es fruto del trabajo y del esfuerzo de un equipo. Mike Johnson (el codirector) es el que hizo el trabajo más duro, filmando cada movimiento de los muñecos cuadro por cuadro. Todos estábamos en Londres, yo en el set de Charlie... y Mike en el de El cadáver..., y teníamos una conexión digital diaria. El proceso de filmación "stop motion" es tedioso. En un día se filman segundos. Y en una semana apenas minutos. Estar ahí no tenía sentido para mí. Yo veía los tests y respondía.
Muchos cineastas viven el rodaje como un sufrimiento. Su caso parece el opuesto...
No es tan así, se sufre bastante (risas). Pero en este tipo de filme de animación los que sufren son los animadores. Hay que ser una persona muy especial para hacer este tipo de trabajo.
La gente lo categoriza como una persona oscura, pero se lo ve alegre y vivaz...
Es que la prensa me creó ese personaje (risas). Te pasa que te categorizan de entrada y eso te queda para siempre, no importa lo que hagas. Te podés vestir de payaso, con nariz y todo, y dirán que sos un tipo oscuro.
Eso ya era así cuando iba a la escuela...
Desgraciadamente empezó allí (risas). No sé. Yo no me veía como alguien extraño. Era un tipo tranquilo, un poco antisocial, al que le gustaban las películas con monstruos.
¿Sigue interesado en los monstruos ahora que tiene una vida más feliz?
Sí, claro, pero ahora a los monstruos los veo usualmente relacionados con el gobierno.
Buena parte del cine de Burton se basa en dibujos y experiencias de su adolescencia. "Uno espera tener inspiración toda la vida -dice-, pero las primeras experiencias te forman. El Joven Manos de Tijera, por ejemplo, estaba muy conectado a experiencias tempranas de mi vida".
Nacido en Burbank, California, Burton empezó trabajando en la industria como animador, "pero abandoné porque no tenía paciencia -admite-. Me volvía loco, me convertía en un maníaco depresivo. Pero me encanta. Me gusta trabajar con actores y la inmediatez de las películas 'normales', pero para los proyectos como éste la animación es ideal. De hecho, de todos mis filmes, los únicos que puedo volver a ver son los animados. No puedo ver los otros".
Aquí le hacen un homenaje al maestro de la animación japonés Hayao Miyazaki. ¿Sigue su obra?
Lo que él hace es genial, es un artista. Sus películas tienen gran belleza. Gracias a Dios que existen personas como él. En los Estados Unidos decían que la animación dibujada estaba muerta, pero gracias a Miyazaki podés ver que no es así.
Uno de los problemas de sus filmes para chicos es que suelen estrenarse dobladas. ¿Qué opinión tiene al respecto?
Cuando escuché las versiones de Jack en francés, alemán, italiano, debo admitir que me gustaban más que la original (risas). Es que soy una persona muy visual y siento que cuando leo subtítulos no puedo ver bien la película. Pero la diferencia aquí es que los papeles los hacen actores con un talento vocal único, Johnny Depp, Helena, Emily Watson, Albert Finney. Y no creo que se los pueda reemplazar fácilmente. Me dijeron que en muchos países se van a estrenar las dos versiones.
Hace unos años que vive en Londres, un lugar que parece caerle mucho mejor que la soleada Los Angeles. ¿Cómo se siente allí?
Muy bien. En el extranjero siempre me siento más en casa que en los Estados Unidos. En mi país es donde me siento a menudo un extranjero.
En "El cadáver..." vuelven dos de sus grandes temas: el amor y la muerte. ¿Por qué le interesa tanto?
Es que de eso se trata la vida. ¿De qué otra cosa?
"Charlie", el mayor éxito de su carrera "Charlie..." es la película más exitosa de toda su carrera. ¿Esperaba una repercusión así? No sabía qué esperar. El libro es muy conocido y yo lo amaba desde que lo leí cuando era chico. Fue un proyecto que me llegó por el estudio Warner, no lo inicié yo. Pero estoy contento, claro. ¿Por qué cree que funcionó tan bien? Nunca puedo predecir esas cosas. Tuve alzas y bajas en mi carrera, películas con críticas terribles que anduvieron muy bien y otras, con muy buenas críticas, que fueron un desastre. Mi película favorita es Ed Wood, pero no fue un desastre financiero. No hay manera de predecir el éxito y trato de no pensar mucho en eso porque tampoco significa demasiado para mí. ¿Hará la secuela del libro de Roald Dahl? No creo que sea una buena idea hacer secuelas, salvo algún serial como James Bond. Creo que es difícil replicar y capturar una segunda vez esa magia de la primera experiencia. No, aunque el libro ya exista, no la haré. ¿Qué es lo que le gusta tanto de Johnny Depp? Que es un gran actor, se transforma, cambia. Tiene la mentalidad de un actor de carácter. Algunas estrellas hacen siempre lo mismo. Él no. A él le gusta explorar. ¿Tiene ya un próximo proyecto? Después de hacer estas dos juntas, sólo quiero tomarme un tiempo libre y descansar. No, por ahora no tengo ningún proyecto. ¿Vio la nueva "Batman"? No, no tuve tiempo, estuve trabajando mucho. Me dijeron que era buena. No sé. Te prometo que la semana que viene la veo. |