Mostrando entradas con la etiqueta bio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bio. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2008

El oscuro genio de lo fantástico

Es un director versátil, pero inconfundible por el sello que deja en sus películas, de las más personales del cine contemporáneo. Tim Burton, director, guionista y productor, fue calificado como “visionario, innovador y valiente” por el Festival de Cine de Venecia, que le entregó en su última edición un León de Oro en homenaje a toda su carrera.

Nacido el 25 de agosto de 1958 en Burbank (California, EE UU) Burton vivió ya imbuido por la imaginación desde su más tierna infancia, cuando se dedicaba junto a su hermano a recrear y parodiar las escenas sangrientas que veían en las película de terror de serie B. Toda una excentricidad en el barrio de clase media en el que se crió, un ambiente parecido al que reflejó después en “Edward Manos de Tijera" (1990).

A los 18 años consiguió una beca para entrar en el California Institute of the Arts, una especie de universidad fundada por otro visionario: Walt Disney, con un programa para trabajar en los propios estudios de animación.

Primeros pasos
Burton se unió a la Disney en 1979 y se estrenó como animador en "Tod y Toby". Empezó entonces un año de depresión: no le dejaban dibujar lo que él quería, probablemente porque era demasiado original para la época.
Finalmente Disney lo financia con 60.000 dólares para su proyecto "Vincent", en el que puede contar con la narración de Vincent Price, el actor que marcó su infancia, además de los relatos de Edgar Allan Poe y Charles Dickens. El corto fue un éxito y ganó premios en diversos festivales.

Con este bagaje, dirige su primera película con 26 años: “Frankenweenie“ (1984), aunque realmente se dio a conocer con “Beetle Juice” (1988), una notable cinta protagonizada por Michael Keaton en la que ya se destapa como un maestro de las sombras, los ambientes góticos y la criaturas de ultratumba.

Oscuro superhéroe
El gran salto lo da el realizador en 1989 con la dirección de “Batman”, con un enorme presupuesto que incluyó a actores como Michael Keaton (Batman), Jack Nicholson (Guasón) y Kim Basinger (Vicky Vale).

La primera entrega de “Batman” fue en su momento el éxito de taquilla más grande de la historia, con más de 400 millones de dólares de recaudación, y se situó como punto de referencia en las sucesivas adaptaciones fílmicas de cómics de superhéroes.

Pese a todo, “Batman Returns”( 1992), en la que se añadió el personaje de “Gatúbela” (Michelle Pheiffer), no funcionó como la cinta anterior, y Burton no volvió a hacerse cargo de la franquicia, porque además no acabó precisamente contento con las presiones de los productores para este tipo de creaciones en las que siempre están en juego cientos de millones de dólares.

En producción
Tim Burton se encuentra a punto de iniciar en Inglaterra, su versión de “Alicia en el País de las Maravillas”, el clásico de Lewis Carroll y el primero de los dos filmes en formato 3-D que firmó con Disney, y que protagoniza la actriz Mia Wasikowska. Le seguirá “Frankenweenie”, basada en un corto suyo de 1994 sobre un perro que vuelve a la vida.

Producirá ambas cintas, usando la técnica de “Performance Capture”, que digitaliza a los actores y los convierte en imágenes generadas por computadora, que combinará con imágenes reales.

Un estilo inconfundible
El director estadounidense Tim Burton reconoce que ha tenido que luchar mucho para mantenerse en ese estatus de realizador dueño de sus propios proyectos, de un
estilo inconfundible. “Tuve líos hace tiempo porque me veían como algo negativo, pero yo me he negado a ser un producto más. Por eso ya no vivo en Los Ángeles, para mantener mi identidad propia y sentirme fiel a mí mismo”. Con “Sweeney Todd” consiguió su primer Globo de Oro, aunque no le da mucha importancia a los premios: “Solo me siendo afortunado por hacer las cintas que quiero. Si después llegan los premios, mejor…”.

Un estilo mágico y repleto de aciertos
Entre ambas versiones de “Batman”, el director Tim Burton tuvo tiempo suficiente para dedicarse de lleno a una de sus obras maestras: “Edward Scissorhands" (Eduardo Manostijeras, de 1990), en la que un juvenil Johnny Depp da vida al atormentado personaje creado por un excéntrico inventor interpretado por Vincent Price, en el que fue su último papel.

Y después produjo con su inconfundible sello la cinta de animación "The Nightmare Before Christmas" (1993).

Volvía así el Tim Burton más genuino, el que ha procurado mantenerse en un difícil equilibrio entre el cine de corte independiente e industrial, sobre todo después de su negativa experiencia, de acuerdo con las críticas, con "El Planeta de los Simios" (2001), que a pesar de todo fue un éxito comercial.

Se alejó bastante aquí de su estilo, que ya había dejado bien definido con cintas como la divertida “Marks Attaks” (1996) y la terrorífica “Sleepy Hollow” (1999) y la curiosa “Ed Word” (1994), que relata la vida del considerado como el peor director de la historia de Hollywood, que protagonizó nuevamente Johnny Depp, sin duda su actor preferido.

Conexión especial
Contando su más reciente estreno, “Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street" (Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet), Burton y Depp han trabajado juntos en seis ocasiones (“Edward Scissorhands",1990; "Ed Wood", 1994; "Sleepy Hollow",1999; "Charliethe Chocolate Factory", 2005, y "Corpse Bride", 2005).

Cuando se le pregunta al director sobre la conexión especial que hay entre ellos, dice que “cada de una de las ocasiones en que he trabajado con él es como si fueran personas distintas. Él no es, en mi opinión un galán, como lo ve mucha gente, sino un actor de rol, a la manera de las antiguas películas de terror”.

Otra actriz que ha aparecido en todas sus película desde 2001 es Helena Bonham Carter, su compañera sentimental desde ese año, con quien tiene dos hijos: Billy-Ray Burton (nacido en octubre de 2003) y una niña, Nell, nacida en diciembre de 2007.

Anteriormente estuvo casado con la artista alemana Lena Gieseke (1989-1991) y después permaneció unido a la actriz Lisa Marie hasta 1992.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Notas varias sobre Burton en Venecia


León de Oro a la mágica carrera de Tim Burton

La Mostra de Venecia ha rendido homenaje al siempre excéntrico Tim Burton que vivió su gran día en el festival. El cineasta estadounidense recibió de la mano de Johny Deep el León de Oro a su carrera y culminó la jornada con la proyección de una versión en 3D de "Pesadilla antes de Navidad".

"Esto me inspira a seguir adelante", dijo al recibir al premio el director de míticos filmes como "Eduardo Manostijeras".

Burton recibió la estatuilla de manos de Johnny Depp, uno de los rostros habituales de sus películas. La felina estatuilla "es mucho más hermosa que un hombre desnudo", dijo irónicamente el cineasta comparando el trofeo veneciano y el Oscar, que nunca ha ganado. Con sus tradicionales lentes oscuras y sus alocados pelos, Burton recogió la estatuilla en el mismo día que la Sala Grande del Palacio del Cine disfrutaba con una versión tridimensional y renovada de "Pesadilla antes de Navidad".

La tecnología desarrollada por la productora Disney espera revitalizar este filme ideado y producido por Burton y dirigido en 1993 por Henry Selick, que mezcla el oscuro mundo de Halloween con el luminoso de las Navidades.

Y de nuevo Johnny Depp

Para completar el Día de Tim Burton, la Mostra proyectó en exclusiva imágenes de su próxima cinta, "Sweey Todd", una coproducción de Warnes Bros y Dream Works.

El filme, basado en el musical del mismo título, ha vuelto a unir al director con sus actores habituales Johnny Depp y Helena Bonham Carter, su pareja desde hace seis años, quien lo acompañó de la mano en su día grande en Venecia

Tras interpretar al entrañable "Eduardo Manostijeras" (1990), Depp se convirtió en el intérprete perfecto para muchos de los personajes de Burton.

Así dio vida al atolondrado investigador que indagaba en los sobrenaturales crímenes de "Sleepy Hollow" (1999) y el inquietante propietario de la sorprendente industria de "Charlie y la fábrica de Chocolate" (2005).

También encarnó al que en algunos listados figura como el peor cineasta que ha existido, "Ed Wood" (1994), que paradójicamente es considerada una de las cumbres de la filmografía de Burton.

El fantástico mundo de Burton

"Batman" (1989), "Beetle Juice" (1988), "Big Fish" (2003) o "La Novia Cadáver" (2005), son otros de los films que componen el mágico mundo que Burton ha logrado crear. Películas que llevan el sello del cineasta en cada fotograma y que este miércoles le han llevado a lo más alto de la Mostra de Venecia, donde ha recibido uno de los mayores honores del mundo del cine.


"Es mucho más bonito que un hombrecillo calvo"

Tim Burton sabe perfectamente que es uno de los grandes favoritos para los Oscar de este año, incluso sin tener su película terminada. Por eso hoy, cuando ha recogido en la Mostra de Venecia el León de Oro honorífico a su carrera, ha dicho: "Es mucho màs bonito que un hombrecillo desnudo y calvo". Pero la expectación ante Sweeney Todd es máxima. En el transcurso del homenaje se han proyectado por primera vez algunos minutos del esperado largometraje.El enviado especial de la revista Variety al festival explica con cierto detelle lo que ha visto: "Los clips, un un color oscuro y desaturado, consistían fundamentalmente en un escena clave del musical de Stephen Sondheim en el que Todd, interpretado por Johnny Depp, coge una navaja que le ofrece Mrs. Lovett, interpretada por Helena Bonham Carter. Cantando My Friends, Deep demuestra que puede llevar una melodía, haciendo un dúo delicioso con Bonham Carter, que debuta como cantante. Con un mechón blanco en el pelo y un brillo de loco en sus ojos, Depp -en su sexta película de Burton- parece en buena forma en el extracto que, pese a resultar espeluznante, no contenía violencia".
En la rueda de prensa Burton ha explicado que su intención ha sido rodar una película de terror al estilo de los viejos clásicos del cine de protagonizados por "gente como Boris Karloff y Peter Lorre". "Es un territorio bastante inexplorado: no creo que haya muchas películas musicales de terror hoy en día", ha subrayado.


Tim Burton, el genio gótico

El reconocido Festival de Cine de Venecia, el cual llena siempre sus alfombras rojas con grandes y glamorosas estrellas del cine actual, ha querido este año rendirle homenaje al singular en su estilo Tim Burton. El encargado de presentar y otorgarle el León de Oro no podría haber sido otro que su actor fetiche y también laureado Johnny Depp.

Tim Burton nació en California un 25 de Agosto de 1958. A día de hoy, es uno de los cineastas más amados por un gran número pero también criticado y controvertido por sus extrañas cintas, o mágicas, según se mire.

Comenzó haciendo cortos como Vincent y Frankeweenie, película que hace claramente referencia a Frankenstein, pero teniendo a un perro como eje principal del cortometraje. Rodado en blanco y negro, fue considerada por Disney un corto demasiado duro para los niños y la crítica comenzó a alabar al nuevo cineasta. Tim Burton jamás negó sus influencias góticas, siniestras, donde los personajes siempre suelen ser lisiados, criaturas extrañas, de otros mundos. La fantasía y la magia, además de dedicar este tipo de películas al público infantil, hacen que Burton haya creado y dotado a sus películas de una atmósfera única; es eso que hace que Tim Burton sea un director de culto para muchos.

En 1988 llega su gran proyecto, Beetlejuice, con Michael Keaton y Geena Davis. Trata sobre una pareja joven que empieza a vivir después de la muerte y conocen al curioso fantasma Beetlejuice. En esta película conoce a la joven Winona Ryder, que también llamaría para su éxito Eduardo Manostijeras, dónde compartiría cartel con el que se convertiría en su actor fetiche, Johnny Depp. Eduardo Manostijeras supondría en la carrera de Burton un punto de inflexión hacia el éxito. Además, le permitió conocer a su querido Johnny Depp, el cuál le iba a reportar muchas satisfacciones.

Tim Burton también se atrevió a hacer la adaptación del superhéroe Batman. Eligió a Michael Keaton también para el papel del superhéroe y como gran acierto convirtió a Jack Nicholson en el Joker. Fue todo un éxito en taquilla. La estética ya considerada burtoniana fue respaldada más adelante en las series de dibujos animados de Batman.

La historia del rey del país Halloween que desea convertirse en un benévolo Papá Noel fue considerada por muchos como su obra maestra. Rompió moldes en estética y en animación y hasta la fecha es considerada como una película de culto. Se trata de Pesadilla antes de navidad.

Con Ed Wood le llegaría, no el éxito en taquilla a Burton, pero sí el éxito con los críticos. En esta película sobre el peor director de cine de la historia el papel protagonista fue de nuevo para Johhny Depp.

Tras estas películas vendría la controvertida Mars Attack, con un reparto de lujo compuesto por actores como Jack Nicholson, Glenn Glose, Natalie Portman, Michael J. Fox, Pierce Brosnan, etc. Muy diferente a las anteriores películas del director californiano, pues era una temática totalmente surrealista y de ciencia ficción y rompía con la estética oscura de sus películas, pero su género sería recuperado con Sleepy Hollow.

En ésta contó de nuevo con Johnny Depp y regresaba a su estilo original: escenarios oscuros, extraños sucesos supernaturales, basándose en la historia del Jinete sin cabeza del escritor Washington Irving.

Con El planeta de los simios Burton sufrió su peor batacazo. Fue una nueva versión de la antigua, pero no obtuvo ningún éxito. Al contrario, ésta es la película peor considerada del director.

Pero quedaría en la sombra de su carrera, porque el mago de los sueño siniestros volvería con otra joya maestra, esta vez sin Johnny Depp. Tim Burton ponía a sus órdenes a Ewan McGregor en la historia de ensueño Big Fish. Aunque la película mostraba claramente que era de Burton, rompía con la estética oscura y gótica para abrirle paso a una esplendorosa y llamativa fotografía dónde los colores tenían su mayor protagonismo. Con esta película intentaba dar una visión de lo que es la fantasía, volver a los cuentos y criticar también la sociedad americana.

Tras estos proyectos, llegaron Charlie y la fábrica de chocolate, La novia cadáver, etc. Y llegaron las nominaciones a los Globos de Oro y los Oscars. Comenzaba su reconocimiento más global, ya no por su grupo de seguidores sino a nivel académico y, como tal, este 2007 se le ha otorgado su homenaje en forma de estatuilla de León en Venecia. Fue acompañado por su también colaboradora en casi todas sus películas, Helena Bonham-Carter.

El futuro todavía es largo para Tim Burton y va a dar más alegrías para sus fans y no fans. Sweeney Todd, su próximo proyecto, contará con Johnny Depp, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham-Carter y Alan Rickman, y tratará sobre la historia del barbero asesino y será un musical.

Merecidísimo homenaje en Venecia para quizás uno de los grandes genios del cine del panorama actual.

martes, 17 de julio de 2007

Vida y obra


Dibujante, escritor y artista plástico, Burton ha colaborado también en varias producciones animadas, comenzando su carrera en la Disney, donde fue parte del equipo de animadores de la película Tod y Toby (1981). Su primera película como director fue el cortometraje Vincent, que utilizaba una técnica de stop-motion (cuadro por cuadro con figuras tridimensionales). El guión narrado por Vincent Price, actor al que Burton admiraba desde su juventud y le rendía homenaje en el cortometraje, estaba escrito en rimas que rinden un claro homenaje a Edgar Allan Poe y contaba la historia de un niño quieto, obediente y que, como Burton, idolatraba al escritor. Burton trabajaría nuevamente con Price en Edward Scissorhands.

Desde entonces fue clara la inclinación de Tim Burton por lo gótico, lo fantástico y lo romántico. Sin negar sus influencias (mayoritariamente del escritor e ilustrador Edward Gorey) ha creado una estética muy personal en sus filmes y en sus trabajos literarios (que están en permanente deuda con Gorey). En estos, cuenta historias en tono infantil, pero cuyos personajes son siempre lisiados, fenómenos, seres excluidos de la sociedad o personajes populares que no se sienten en corcondancia con su estatus. En su filmografía también se hace evidente esta característica que es fundamental en el estatus de culto de Burton.

Su primer largometraje fue la adaptación al cine de Pee-Wee's Big Adventure (La gran aventura de Pee-Wee) (1985), célebre personaje de la televisión infantil. Desde su debut se podía detectar un estilo visual propio, oscuro y retorcido, que se confirmó con Beetlejuice (1988), disparatada comedia de fantasmas. Esta cinta, además de lanzarlo a la fama, fue la que dio a conocer mundialmente su particular visión y su no siempre comprendida estética.

Gracias a este trabajo se le encomendó llevar al cine a Batman (1989), mítico héroe del cómic. Eligiendo como protagonista a Michael Keaton (con quien ya trabajó en Beetlejuice) y como el villano a Joker (encarnado por Jack Nicholson), la película fue un éxito comercial que obligó a una secuela, igualmente dirigida por Burton. Batman Returns (Batman Vuelve) (1992), incorporó al elenco a Danny DeVito como El Pingüino y a Michelle Pfeiffer como Catwoman, quien, en una escena, metió en su boca un pájaro por unos cuantos segundos, sin necesidad de dobles o efectos especiales. La dirección de arte de Batman fue uno de los puntos claves de su éxito, de la mano de Anton Furst quien unos años más tarde se suicidó.

Sin embargo, su consagración con un público que desde entonces lo sigue asiduamente llegó con Edward Scissorhands (Eduardo Manostijeras o El Joven Manos de Tijera) en 1991. La historia sobre un viejo inventor que crea a un joven a partir de una máquina de cortar galletas, pero muere antes de acabarlo. El chico, que se queda todavía con tijeras en lugar de manos, busca un lugar en una sociedad prejuiciosa e hipócrita. Las actuaciones de Johnny Depp, Winona Ryder y Dianne Wiest lograron para Burton una película de culto. Es tal vez su estética visual llevada al límite, tanto en la composición de cuadros como en los colores y los diseños de los lugares, los personajes, los objetos. Representa su clara visión del romanticismo más inocente, el de un joven que no sabía lo que era el amor, es tal el sentimiento que se ejerce que resulta emotivo y entrañable.

Desde 1990, Burton había trabajado como productor y director de arte en un proyecto que había esbozado desde sus años de animador con la Disney: The Nightmare Before Christmas (Pesadilla antes de Navidad o El extraño mundo de Jack) (1993), una cinta de animación cuadro por cuadro (Stop-motion) con muñecos tridimensionales. La película fue dirigida por Henry Selick y consiguió más seguidores para Burton, al que siempre se confunde como director de esta pelicula, la banda sonora fue compuesta por Danny Elfman, un músico que siempre ha estado al lado del director, a excepción de la película Ed Woody cuyas canciones convirtieron a Pesadilla Antes de navidad en un gran musical. El diseño de las escenografías, los personajes y la historia hicieron de esta película una pequeña obra maestra no comprendida por la crítica. La historia del rey del país del Halloween que desea cambiar de aires y convertirse en un benévolo Papá Noel, sin embargo, fue bien recibida por el público y a la fecha los productos alusivos a la cinta se venden por millones, desde playeras hasta juguetes.

Burton tampoco negó la influencia de la ciencia ficción en sus cintas, sobre todo de aquella que venía del cine camp, de las películas de bajo presupuesto que se hacían en los años 50: cintas de monstruos, vampiros y otras atrocidades que se volvieron de culto con los años.

Esta influencia se volcó de lleno en su cinta Ed Wood (1994), de nuevo con Johnny Depp en el papel principal. Como el título lo indicaba, la cinta era la biografía (aunque en versión libre) del tristemente célebre director de cine Edward D. Wood Jr., quien por muchos es considerado "el peor director de cine de la historia". Las películas de Wood eran acartonadas, con malas actuaciones y torpes personajes que chocaban contra los decorados tirándolos; su temática era la ciencia ficción, el terror y el trasvestismo, pero inocentemente creía que era un director equiparable a Orson Welles. Esta es en sí la esencia del film de Burton, que deja ver el lado más sensible y original de Wood. Fue filmada en blanco y negro con un elenco envidiable, que incluía a actores como Martin Landau, Bill Murray, Jeffrey Jones y Lisa Marie con quien Burton tenía en ese entonces una relación sentimental. Esta cinta es considerada por muchos como lo mejor que ha hecho el cineasta, con un toque kitsch, rindiendo homenaje, de paso, al actor húngaro Bela Lugosi, quien hiciera el primer Drácula (1931) y quien en sus últimos años actuó en varias películas de Wood.
Inmerso en la iconografía kitsch de los años 50, el siguiente proyecto de Burton (conjunto a la producción de otra cinta de animación, James y el melocotón gigante) fue Mars Attacks!, que contaba con un elenco multitudinario, efectos especiales intencionadamente anodinos y marcianos verdes que venían a destruir la tierra. A pesar de su fracaso con esta cinta, Burton mantenía un estatus de poder y credibilidad en el cine. Eso se demostró con la gran acogida de su siguiente proyecto (para el que se demoró tres años), que era una revisitación de la obra maestra literaria de Washington Irving: Sleepy Hollow (Sleepy Hollow: la leyenda del jinete sin cabeza), para la que contó de nuevo con Johnny Depp y con actores de renombre como Christina Ricci, Christopher Walken, Michael Gambon y, nuevamente homenajeando a los clásicos actores de terror, Christopher Lee. Con una fotografía impecable y nominada al Oscar (de la mano del director de fotografía mexicano Emmanuel Lubezki) y una muy oscura concepción visual, la película reivindicó a Burton como un director con un estilo único e inigualable.

En el 2000 se anuncia a los medios un remake del clásico del cine de los 60, El planeta de los simios (Planet of the Apes). Poco después se anunció que quien lo dirigiría sería precisamente Tim Burton. Muchos se preguntaron si sería capaz de superar (o al menos igualar) a la versión original, así que Burton se vio en problemas para resolver una historia que, en la versión de Franklin J. Schaffner, terminaba de una manera insuperable. La visión de Burton no agradó del todo al público, que si bien alabó los efectos de maquillaje (que convertían a actores humanos en simios) no gustó del final alternativo del cineasta. Durante la filmación de ésta película, Burton conoció a la actriz Helena Bonham Carter, con la que luego contrajo matrimonio, dejando a su pareja de años, la modelo Lisa Marie. La batalla legal que ella interpuso después de que Burton la dejara no se resolvió hasta el año 2004.

Por esa época, el padre de Burton murió y él tuvo su primer hijo con Bonham Carter nacido en Londres el 6 de Octubre del 2003. Mantuvo un silencio casi abrumador en los medios, que se vio interrumpido en 2003 con los primeros rumores de su película Big Fish, que fue bien recibida. Con actuaciones de Helena Bonham Carter, Ewan McGregor, Jessica Lange, Albert Finney, Steve Buscemi y Alison Lohman, la película que fue un encargo de los estudios Disney, Tim intenta mucho devolver algo a la sociedad americana, ya que el mismo lo ha dicho "nuestra cultura es poca por que nuestro país, es un país de inmigrantes", una película intensa en cuanto a la relación Padre/Hijo.

La Novia Cadáver ó El cadáver de la novia (Corpse Bride, en inglés). Esta película, pese a ser de animación, era una película muy adulta y de culto que muchos, por desgracia, no lograron entender esperando compararla erroneamente con The Nightmare Before Christmas. La Novia Cadáver esta basada en un cuento Ruso-Judío Ortodoxo, en la que un joven mientras juega con sus votos de matrimono en el bosque antes de pedirle matrimonio a su prometida, pero obviamente la película esta adaptada y con toques de humor.

Tim Burton

Timothy William Burton nació el 25 de agosto de 1958 en Burbank, California. Tim Burton es uno de los cineastas más célebres de los últimos tiempos. Sus cintas, son de una delirante fantasía oscura y empáticos personajes, lo han convertido en un director de culto (sobre todo entre la juventud oscura y demás tribus urbanas). En el año 2006 recibió una nominación para los Academy Awards por La novia cadáver.